miércoles, 14 de enero de 2009

Los 39 escalones

Famosa la película de suspense de Alfred Hitchcock que me viene a la cabeza cuando escucho este título: 39 steps. Basada a su vez (y cómo no podía ser de otra forma) en la novela de aventura “Los treinta y nueve escalones”, de John Buchan. Naturalmente ha habido otras versiones cinematográficas, pero esta es la mejor considerada, me parece que la cuarta mejor película del cine clásico inglés. Y digo clásico, porque la película era en blanco y negro.


Seguro que la conocéis. Pero lo que me propongo ahora es describir la obra que ha sido traslada a los teatros españoles estos últimos meses. Y esque, aunque esté apunto de fonalizar, merece mi especial mención ya que en ha sido adaptada a comedia y en ella aparecen unos actores de comedia muy conocidos en la actulidad: Gabino Diego, Patricia Conde, Jorge de Juan y Diego Molero. Todo un mérito si contamos con que en la obra aparecen un total de 139 personajes, y todos interpretados por estos cuatro únicos actores.

Una gran comedia, con grandes actores, basada en una mágnifica película.

El Mago de Oz



No podia faltar en este blog otras obras de cine basadas en novelas también.
Pero representa la exaltación de la vida cinematográfica, una maravillosa película que ha pasado a la historia por ser de las primeras que utilizó el formato del color y que el musical para el desarrollo argumental de la historia: El Mago de Oz (The Wizard of Oz), basada en la novela de L. Frank Baum. Se ha consolidado así, como todo un icono popular de la cultura del siglo XX, junto a otras como Lo que el viento se llevó (Gone with de wind).

Algunas anécdotas sobre El Mago de Oz:
-Su rodaje estuvo lleno de incidentes y leyendas
-Está firmada por Victor Fleming, pero también intervinieron en el rodaje George Cukor, Richard Thorpe y King Vidor, cuyos nombres no aparecen en los títulos de crédito de la película
-La novela era una lectura infantil obligatoria en Estados Unidos
-75.000 dólares se pagaron por los derechos de su libro
-La película costó 2.777.000 dólares
-Tardaron en rodarla más de 5 meses
-La camción principal, interpretada por Judy Garland, ha sido elegida por el American Film Institute como el mejor tema musical cinematográfico de todos los tiempos


Por todo ello, recomiendo a los que no la hayan visto que lo hagan, pues en es una obra maestra que no puede faltar en la vidioteca de todo apasionado del séptimo arte.

martes, 13 de enero de 2009

lunes, 12 de enero de 2009

Si mueres joven, permanecerás joven en la eternidad

O al menos eso debería haber tenido en cuenta Shakespeare cuando decidió matar a los protagonistas de su gran obra maestra: Romeo y Julieta
No hay nada como la muerte para convertir el amor en algo eterno.

Durante años y años, el amor de estos dos personajes se ha impregnado en miles de personas que leían el libro, que veían representada la obra en el teatro, en ballets, y hasta las versiones musicales.
Pero no existen sólo el Romeo y Julieta de Verona, sino que en los últimos años se han rodado diversas películas que han mezclado el argumento de esta obra con el contexto social actual, aportándole mucha modernidad. Aunque la historia de amor siempre es la misma: dos jóvenes que se aman pero que no pueden estar juntos por motivos de enfrentamientos familiares, y que están destinados a un trágico final.
Hasta los japoneses, en su incesante búsqueda por adquirir algo de la cultura occidental, han creado una serie de animación sobre Romeo y Julieta, pero en un contexto en el que se mezcla la fantasía con la realidad.

Por otro lado, lo que da mas emoción a la obra es pensar que tal vez esté basada en hechos reales, o al menos una gran parte de los sucesos y personajes, tal como se ha difundido en Venecia, en la ciudad de Verona, donde se puede visitar la plaza donde está la casa en la que se supone que vivía Julieta. En esta plaza destaca el balcón y la estatua de Julieta que han hubicado en su recuerdo.


Yo he estado allí, y también me llamó la atención la pared que lleba a la plaza y en la que todos los amantes que la visitan dejan su huella, esto es, su nombre con la fecha de cuando lo visitaron: un bonito recuerdo de amor.


¿La noticia más reciente relacionada con Romeo y Julieta? La obra que se estrena nacionalmente a finales de este mes en el Teatro de Alicante, interpretada por los actores que daban vida a Bea y Álvaro en Yo soy Bea, la versión española de Betty la fea.

domingo, 11 de enero de 2009

Peter Pan: del cuento al musical, del teatro al cine




Todos conocemos la historia de aquel niño huérfano de Londres que fue transportado por un hada a un lugar donde nunca jamás se crece. El país de Nunca jamás o Neverland (en inglés) está formado por una gran isla habitada por seres fantásticos como hadas y sirenas, pero también por piratas, indios y un grupo de niños que han rehusado de crecer.

Peter Pan fue creado por el escritor escocés James Matthew Barrie, en una de las historias que contaba a los hijos de su amiga Sylvia Llewelyn Davies. El nombre surgió a partir del nombre del hijo menor de Sylvia, que se llamaba Peter , y del nombre del Dios griego de los bosques, Pan. Pero en numerosas ocasiones se ha pensado que el personaje estaba basado en realidad en el hermano mayor del escritor, que murió con 13 años dejando una gran desdicha familiar.

El 27 de diciembre de 1904 se llevaba a cabo el musical en Londres sobre estos cuentos, que finalmente se reunieron en tres obras: Peter Pan in Kensington Gardens (Peter Pan en los Jardines Kensington) ,The Boy Who Wouldn´t Grow Up (El niño que no quería crecer) y Peter Pan and Wendy.


Actualmente podemos ver una síntesis de esta creación del famoso personaje en la película de Descubriendo Nunca jamás protagonizada por Jonny Deep como JM.Barrie y Kate Winslet como Sylvia.

La historia de las aventuras que vivió Peter Pan con Wendy y sus hermanos ha sido la que mayor repercusión ha tenido hasta nuestros días. Muchísimas son las versiones que se han realizado del musical hasta nuestros días, traduciendo la obra a cientos de idiomas diferentes (con la exitosa conquista de Broadway), así como los libros y nuevas versiones de novelas publicados basándose en sus cuentos.
Por otro lado y, con la llegada del cine, han sido numerosas las películas realizadas:
Peter Pan (Disney, 1953) y Peter Pan 2, Regreso a Nunca jamás (Disney, 2002), Hook (Steven Spielberg, 1991-Robin Williams (Peter Pan adulto), Julia Roberts (Campanilla), Dustin Hoffman (Garfio)), Peter Pan (2003-Peter Pan (Jeremy Sumpter) y Garfio (Jason Isaac)) y Desubriendo Nunca jamás (Marc Forster, 2004) entre las más conocidas. Hasta la Campanilla de Disney ha tenido sus propias secuelas con sus amigas las hadas.
La comercialización de Peter Pan también ha sido envidiable: desde libros de colorear y recopilaciones de las mejores canciones en CD's, hasta disfraces y muñecos. A esto hay que añadirle la decoración de todo tipo de ropa (camisetas, pijamas, toallas, colchas...) y de otros objetos de diferente uso: llaveros, tazas, relojes, colgantes, bolsas...
Por la tanto, ha fecha de hoy es imposible no conocer a este entrañable personaje.

viernes, 12 de diciembre de 2008

10 razones para odiarte (10 things I hate about you)


Esta película contiene muchas referencias a los trabajos de Shakespeare. Su comparación con La fierecilla domada revela muchas similitudes, sobre todo en personajes, nombres y temas.
Por ejemplo, las dos hermanas protagonistas del film comparten nombre con las de la obra de William. Además su apellido es Stratford, una clara referencia a Stratford-upon-Avon, donde nació Shakespeare. Por otra parte Petruchio di Verona, pasa a ser Patrick Verona. El colegio se llama Padua como la ciudad de Padua en Italia.


El poema de Kat (también de la obra original):
I hate the way you talk to me, and the way you cut your hair.

I hate the way you drive my car. I hate it when you stare.

I hate your big dumb combat boots, and the way you read my mind.

I hate you so much it makes me sick; it even makes me rhyme.

I hate the way you're always right.I hate it when you lie.

I hate it when you make me laugh, even worse when you make me cry.

I hate it when you're not around, and the fact that you didn't call.

But mostly I hate the way I don't hate you.

Not even close, not even a little bit, not even at all.


(En España)

Odio como me hablas, y también tu aspecto.

No soporto que lleves mi coche, ni que me mires así.

Aborrezco esas botas que llevas, y que leas mi pensamiento.

Me repugna tanto lo que siento, que hasta me salen las rimas.

Odio que me mientas, y que tengas razón.

Odio que alegres mi corazón, pero aún más que me hagas llorar.

Odio no tenerte cerca, y que no me hayas llamado.

Pero sobre todo odio no poder odiartePorque no te odio ni siquiera un poco,Nada en absoluto.

Tarantino, los Teleñecos, y El mago de Oz.

He aqui la imagen de cuando Tarantino va al despacho de la rana Gustavo, en la peli de "El mago de Oz de los Teleñecos", con un gran proyecto entre manos:
Dirigir el Mago de Oz reversionada, con una línea temática bastante violenta y sangrienta.
La película nunca se llegó a grabar siguiendo esa línea ya que a Don Gustavo no le pareció lo adecuado para una peli "familiar". Así que la película continúa con la historia más o menos original, una un tanto más "angelical" y en la que Tarantino aparece como actor.



Aquí teneis el vídeo, a reir un rato!


(P.D. Mientras consigo subir el vídeo, aquí teneis el enlace: http://www.youtube.com/watch?v=8WVOQ-SB0nM)